CORRECCIONES DE SOCIALES, SEMANA 4-8 de mayo
Buenos tardes!!!
En esta semana hemos comenzamos el tema 6 , el último!!!!
SESIÓN 1, Martes 5 de mayo
Prueba escrita tema 5, puedes ayudarte del libro.
Prueba Sociales Tema 5
Nombre:...........................................................................................................
1.- Sitúa la Segunda República en el tiempo, entre los hechos anterior y posterior que marcaron esa etapa.
La
dictadura de Primo de Rivera dio paso a la Segunda República y esta, a su
vez, a la Guerra Civil.
2.- ¿Qué es la Constitución? ¿Por qué es importante?
La
Constitución es la norma que desde 1978 regula la convivencia de los ciudadanos
y sus relaciones con los poderes públicos. Es importante porque es la norma que
organiza España como un Estado democrático y garantiza los derechos y
libertades de todos los ciudadanos y ciudadanas.
3.- ¿Qué cambios impuso la dictadura de Franco en España?
Se
prohibieron los partidos políticos y se favoreció a la Iglesia católica,
convirtiendo el catolicismo en la religión oficial. Además, hubo una fuerte
represión contra los adversarios políticos, con largas penas de cárcel y
ejecuciones.
4.- Completa el siguiente texto:
Antes
de morir, Fernando VII derogó
la Ley Sálica, que impedía reinar a las mujeres, para que su hija Isabel
pudiera sucederle en el trono. Los absolutistas no aceptaron ese cambio y
apoyaron a Carlos, hermano del rey, por lo que recibieron el nombre de
carlistas. Posteriormente, se produjeron varios enfrentamientos entre los
carlistas, partidarios del absolutismo, y los liberales. Estas guerras se
conocen como guerras carlistas.
5.- Escribe dos reformas que se llevaran a cabo durante la Segunda República y explica por qué te parecen importantes.
Pueden
citar alguna de las siguientes:
Se
autorizaron el matrimonio civil, el divorcio y el derecho al voto de las
mujeres.
La
reforma agraria puso tierras a disposición de cooperativas campesinas.
La
reforma educativa creó 10 000
escuelas y aumentó el número de maestros.
Respuesta
libre.
6.- ¿Cómo llegó Francisco Franco al poder? ¿Qué dos hechos marcan el inicio y el fin de la dictadura de Franco?
Tras
la guerra civil, que ganaron los sublevados, el general Francisco Franco
estableció una dictadura. Concentró todos los poderes del Estado y se hizo
llamar Caudillo y Generalísimo.
Los
dos hechos que marcan el inicio y el fin de la dictadura franquista fueron el
nombramiento de Franco como Generalísimo y Caudillo en 1939 y su muerte en
1975.
7.- ¿Qué hechos propiciaron el proceso de la Transición tras la muerte de Franco? ¿Quiénes querían esa reforma?
Después
de la muerte de Franco, algunos políticos de la dictadura querían la reforma
del sistema en un sentido democrático. La oposición democrática quería la
ruptura con el Estado franquista y la instauración plena de la democracia.
Franco había previsto que la dictadura continuara después de su muerte
convertida en una monarquía; pero el rey Juan Carlos I, designado por él como
sucesor, favoreció el acuerdo o consenso entre reformistas y rupturistas.
8.- ¿Qué tipo de monarquía hay actualmente en España? ¿Por qué?
Una monarquía parlamentaria. Porque el
rey no tiene todos los poderes, sino que los poderes legislativo, ejecutivo y
judicial están ejercidos, respectivamente, por las Cortes Generales, el
Gobierno y los tribunales de justicia.
9.- ¿En qué año entró España a formar parte de la Unión Europea?
- En 1986
10.- ¿Cuántos países conforman la Unión Europea?
Actualmente 27 países.
Puedes calcularte tu nota!!!!!
SESIÓN 2, Jueves 7 de mayo
Portada del tema 6, pág 108
CAMBIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES EN EL SIGLO XIX, pag 110
Explica en tu cuaderno cómo cambio España en el ámbito económico en el siglo XIX.
¿Qué inventos mejoraron la vida de las personas?
¿En qué consistió la Revolución Industrial?
¿Cómo fue esta Revolución Industrial en España?
SESIÓN 3, Viernes 8 de mayo
La sociedad de clases, página 111
Ejercicios : Copia quienes forman parte de cada clase social , es decir, la clase alta, la clase media y la clase baja.