viernes, 17 de abril de 2020

CORRECCIONES CIENCIAS SOCIALES, SEMANA 14-17 de abril

SESIÓN 1,Miércoles 15 de abril

EL REINADO DE ALFONSO XIII Y LA SEGUNDA REPÚBLICA  (pag 92-93)
Contesta en tu cuaderno:

¿Cómo  estaba España  durante el reinado de Alfonso XIII? 
España estaba en una situación de crisis.
¿Quién  fue Primo de Rivera?
Primo de Rivera fue un militar español que gobernó como dictador entre 1923 y 1930. Él disolvió las Cortes, suspendió la Constitución de 1876, prohibió los partidos políticos y los sindicatos y estableció un gobierno militar.
¿Qué cambios o reformas trajo la SEGUNDA REPÚBLICA?
Se produjeron diferentes reformas:

  • Reformas sociales como la autorización del matrimonio civil, el divorcio y el voto de la mujer.
  • Reformas económicas como darle tierra a los campesinos para que las trabajaran
  • Reformas culturales como la educación laica, mixta , obligatoria y gratuita para todos los niños y niñas.



Ejercicios 1,2 y 3 página 92

1.- La Restauración se basaba en recuperar el sistema monárquico que se había perdido durante la Primera República. El turnismo es la alternancia en el gobierno del Partido Conservador y el Partido Liberal, y, para que fuera posible,había que manipular los resultados electorales. Esta era la tarea de los caciques , grandes terratenientes y políticos que en las zonas rurales presionaban a los campesinos para que votasen según sus intereses.
2.- Se declara una república democrática y la soberanía (el poder)reside en el pueblo. La importancia que  tuvo para las mujeres es que podían votar por primera vez si eran mayores de 23 años.
3.- Las principales reformas dela Segunda República fueron:

  • Reformas sociales
  • Reformas económicas
  • Reformas culturales.

SESIÓN  2, Jueves 16 de abril

LA GUERRA CIVIL (1936-1939) Y LA DICTADURA  DE FRANCO (pag 94-95)


Explica  en tu cuaderno cómo fue la Guerra civil española : causas, bandos, consecuencias...
Resumen de la unidad
Ejercicios 1,3,4 y 5 (busca en internet) pag 95.
1.- Zona sublevada: Canarias, Ceuta, Melilla, Sevilla, Galicia, Navarra, La Rioja, oeste de Aragón, Baleares, Castilla y León, y norte de Extremadura.
Zona republicana: resto de Andalucia, Madrid, Castilla-La Mancha, Valencia,País Vasco y la mayor parte de Extremadura.
3.- Fascista: Doctrina de carácter totalitario y nacionalista, que niega la democracia y la existencia de partidos políticos.
4.- La autarquía, hasta finales de los años cincuenta, fue una época de aislamiento internacional. España tenía que autoabastecerse y eso provocó escasez de alimentos. Se persigió a gente por sus ideas con largas penas de cárcel y fusilamientos, sobre todo justo después de la guerra.
El desarrollismo, durante los años sesenta y setenta, se rompe el aislamiento y hay un desarrollo económico. Las clases medias mejoraron mucho y el turismo trajo riqueza y modernización de las costumbres.
5.- Un sindicato es una asociación de trabajadores que defienden los intereses de las personas en sus trabajos .


SESIÓN  3, Viernes 17 de abril

LA LLEGADA DE LA DEMOCRACIA  ( pag 96)
Lee con atención cómo  transcurrió la transición  española  y se consolidó la DEMOCRACIA. 


Copia en tu cuaderno el esquema  de Transición española. 
Ejercicios 2  y 3 pag 96